En Colombia, es obligatorio para copropiedades tener un plan de mantenimiento de transporte vertical. Para garantizar su seguridad, eficiencia y durabilidad, es necesario realizar un adecuado plan de mantenimiento que cumpla con la normativa vigente y las recomendaciones de los fabricantes.

En este artículo te explicaremos qué es el plan de mantenimiento de ascensores, qué tipos existen, qué beneficios tiene, qué normas lo regulan y cómo elegir una empresa especializada para realizarlo.
¿Qué es el plan de mantenimiento de ascensores?
El plan de mantenimiento de ascensores es el conjunto de actividades preventivas y correctivas que se realizan periódicamente para asegurar el buen funcionamiento y la conservación de los equipos de transporte vertical.
El objetivo del plan de mantenimiento es prevenir y detectar posibles fallas o averías que puedan afectar la seguridad de los usuarios, el rendimiento de los ascensores o su vida útil. Además, el plan de mantenimiento permite cumplir con la normativa legal que exige la revisión técnica periódica de los ascensores por parte de una entidad acreditada.
¿Qué tipos de mantenimiento de ascensores existen?
Existen dos tipos principales de mantenimiento de ascensores: el preventivo y el correctivo.
El mantenimiento preventivo consiste en realizar inspecciones, limpiezas, ajustes y sustituciones periódicas de las piezas y componentes del ascensor, siguiendo las instrucciones del fabricante y las normas técnicas. El propósito del mantenimiento preventivo es anticiparse a posibles problemas y evitar que se produzcan averías o accidentes.
El mantenimiento correctivo consiste en reparar o reemplazar las piezas o componentes del ascensor que presenten fallas o daños, ya sea por desgaste, uso indebido o factores externos. El propósito del mantenimiento correctivo es restablecer el funcionamiento normal del ascensor y garantizar la seguridad de los usuarios.
¿Qué beneficios tiene el plan de mantenimiento de ascensores?
El plan de mantenimiento de ascensores tiene múltiples beneficios para los propietarios, administradores y usuarios de los edificios que cuentan con estos sistemas. Algunos de estos beneficios son:
Aumenta la seguridad y la confianza de los usuarios al reducir el riesgo de accidentes o incidentes por fallas o averías en los ascensores.
Mejora el rendimiento y la eficiencia energética
de los ascensores al optimizar su funcionamiento y evitar pérdidas o desperdicios.
Alarga la vida útil de los ascensores al prevenir el deterioro prematuro o irreversible de sus piezas o componentes.
Reduce los costos operativos y de reparación al evitar averías mayores o más frecuentes que requieran intervenciones más complejas o costosas.
Cumple con la normativa legal que obliga a realizar revisiones técnicas periódicas a los ascensores por parte de una entidad acreditada.
¿Qué normas regulan el plan de mantenimiento de ascensores en Colombia?
En Colombia, el plan de mantenimiento de ascensores está regulado por diferentes normas técnicas y legales que establecen los requisitos, las condiciones y las responsabilidades para su ejecución.
Entre estas normas se destacan:
La Norma Técnica Colombiana NTC 5926, que establece los requisitos generales para la instalación, operación, mantenimiento y revisión técnica periódica (RTP) de los sistemas de transporte vertical (ascensores electromecánicos e hidráulicos, escaleras mecánicas y andenes móviles) y puertas eléctricas automáticas.
El Decreto 1072 del 2015, que reglamenta el sector trabajo y establece las disposiciones generales para la protección y prevención en materia de riesgos laborales para empleadores y trabajadores. Este decreto establece las disposiciones generales para la protección y prevención en materia de riesgos laborales para empleadores y trabajadores vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.
El Decreto 472 del 2015, que reglamenta parcialmente el Decreto 1072 del 2015 en lo relacionado con la administración del Sistema General de Riesgos Laborales y establece las sanciones por el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
El Acuerdo 0450 del 2018, que regula la revisión técnica periódica (RTP) de los sistemas de transporte vertical y puertas eléctricas automáticas en el municipio de Santiago de Cali. Este acuerdo obliga a los administradores de edificios y copropiedades en los que funcionen ascensores, escaleras mecánicas, rampas eléctricas, plataformas elevadoras y puertas eléctricas, a realizar una revisión general anual por parte de una persona natural o jurídica acreditada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).
En resumen, el plan de mantenimiento de ascensores es una actividad indispensable para garantizar la seguridad, eficiencia y durabilidad de los sistemas de transporte vertical. Para realizarlo se debe cumplir con la normativa vigente y contar con una empresa especializada que ofrezca un servicio integral y de calidad.